16 marzo 2010

SALVADOR CARDÚS EN DONOSTIA E IRUÑEA

Aproximación personal a Salvador Cardús

Tropecé hace mucho tiempo con el Cardús defensor de la nación catalana en múltiples foros. Conozco al Cardús, acerado y acertado analista de la realidad social y política de Cataluña, a través de sus artículos en diversos medios, actualmente, sobre todo, Avui y La Vanguardia. He conocido al Salvador Cardús “tertuliano” en los debates y comentarios en la radio Euskadi de la anterior etapa. Descubrí también otro Salvador Cardús, el de entrevistas pensadas y con enjundia, como la que abre el libro de Víctor Alexandre “Jo no soc espanyol”.

Este encuentro intelectual me sugirió la idea de un Cardús experto en análisis meditados, reflexivos, sobre la realidad catalana y sobre el mundo actual. Un analista poco exaltado en la expresión, aunque tampoco frío, ya que su compromiso político con el futuro de una Cataluña independiente se percibe como total. No es apasionado en la forma, pero creo que sí en el fondo. Lo que de él he leído y escuchado trasluce una actitud rigurosa, serena y combativa en la que manifiesta sin ambages su compromiso cívico con Cataluña.

En internet se puede encontrar fácilmente su impresionante currículum y el conjunto de sus trabajos y premios en el ámbito profesional y académico. Conociendo su rigor en el tratamiento de los asuntos de la cotidianeidad social y política, a través de los medios antes indicados y, sobre todo, tras las dos conferencias que pretendo resumir en este texto, estoy convencido de su gran nivel en los asuntos más específicamente profesionales que, por desgracia, ignoro.

Tuve la suerte de conocerle personalmente el pasado mes de septiembre de 2009 en el Palacio de Miramar en Donostia donde, de la mano de Hamaikabat, estuvo, en compañía de Toni Strubell, Jaume Renyer y Francesc Homs, presentando sus respectivos modos de ver la realidad catalana actual.

En aquella ocasión encontré una persona de enorme valía intelectual, cercana y afectuosa, y, sobre todo, de una gran calidad humana. Sin ningún tipo de recelo me proporcionó el modo de contacto y accedió inmediatamente a mi requerimiento de venir a Euskal Herria para presentar su visión de la realidad catalana de hoy. Fruto de aquella conversación son las dos conferencias, en Donostia e Iruñea, en las que le embarcamos y a las que ha acudido puntualmente. Desde aquí quiero manifestar el agradecimiento, en nombre propio y en el de Iturralde y Nabarralde, a Salvador Cardús.


Resumen de las conferencias impartidas en Donostia (2010/03/11) e Iruñea (2010/03/12)

El título de las conferencias, “Cataluña en la encrucijada de la independencia”, contiene un primer término, encrucijada, que sería necesario ponderar hasta qué punto responde a la realidad actual de Cataluña. Por un lado, parece bastante claro que la situación presente ofrece una ocasión de cambio en la que se manifiestan cuestiones que no planteadas hasta el momento, pero, por otro, hay que calibrar hasta qué punto representan realmente una encrucijada.

En principio hay sucesos que la ratifican. Como elementos nuevos, ocurridos en una etapa reciente y que apoyan con claridad la tesis de su realidad, se pueden citar realidades, que para su mejor comprensión se pueden diferenciar según sean manifestaciones concretas o coyunturales o expresión de tendencias más estructurales. Por otra parte, en la realidad catalana actual se revela la existencia de un “independentismo tranquilo” como alternativa real y posible a una situación de estancamiento y crisis.

En un plano concreto, de coyuntura, se presentan como datos:

· El fracaso de la reforma estatutaria de 2004, con la que según Pasqual Maragall se iba a resolver, de una vez por todas, el “encaje de Cataluña en España” y llegar a un modelo político cuasifederal. Ni ERC ni CiU apostaron de verdad por la misma tras las modificaciones sufridas por su texto en el Parlamento español.

· Una tremenda decepción de la mayoría de catalanes, acompañada de una gran erosión interna y ruptura sentimental ante la agresividad, nunca vista antes, mostrada por los políticos catalanes entre ellos mismos.

· Un fuerte descrédito de los partidos políticos, con el añadido de que la crispada situación política generada en Cataluña ha sido capaz de borrar del mapa a todos sus líderes en menos de cinco años.

· El contexto español ha entrado en una clara fase de involución autonómica, lo que hace que se manifieste a la contra de cualquier intento de mejorar y superar situaciones autonómicas anteriores.

A un nivel general, en aspectos más estructurales, se constata:

· Un fuerte estancamiento en Cataluña en todo lo referente a progreso económico (expolio fiscal, nueva financiación etc.) y social (asuntos relacionados con la inmigración, educación etc.) que conduce a una clara conciencia colectiva de fracaso, de crisis y desánimo social asociado a una baja autoestima.

· Unos liderazgos políticos y sociales de nivel bajo. Esto no es una cuestión de personas concretas, sino de situaciones más amplias y asociado a un problema claro de carencia de relato, o visión, creíble y que los convierte en incapaces de arrastre social.

· La crisis de 2007, como remate de un estado ya de por sí bastante crítico y tras la que la situación española ha resultado muy peligrosa.

· Los rápidos cambios demográficos, con un 16-17% de inmigración reciente en muchos lugares, que conducen a situaciones de tensión.

Ante esta situación, en Cataluña según Salvador Cardús, se presentan tres alternativas:

· Lo que en catalán se expresa con el dicho coloquial de “anar tirant” (ir tirando), que concreta el desánimo general ante un nuevo Estatuto que no ha sido capaz de introducir un horizonte nuevo, a pesar de su promesa de ser definitivo para los siguientes 25 años por lo menos. Esta alternativa ha conducido a la posibilidad real de que se pueda conseguir en 40 años de autonomismo lo que no lograron 40 años de dictadura: la desaparición de la voluntad nacional de los catalanes.

· Una “imposibilidad contrastada”, que sería la opción de una España federal. En Cataluña hay pocos federalistas y en España, en la práctica, ninguno. Con esos mimbres no puede haber una federación real; para ello hacen falta por lo menos dos que quieran federarse. Algunos de los pocos federalistas que se aún se manifiestan en Cataluña, como Mascarell o Ramoneda por ejemplo, presentan, cada vez más, síntomas de pesimismo hacia esta alternativa.

· Una “imposibilidad por contrastar”, que es la independencia, la constitución de un Estado independiente. Muchos pueden afirmar que eso es un imposible, pero esa imposibilidad no está demostrada.

Muchas cosas están sucediendo en Cataluña en esta última etapa que permiten abrigar la esperanza de la independencia como posibilidad real:


· La constitución desde la propia sociedad civil de una gran cantidad de plataformas por la independencia (10.000 a Bruselas, Soberanía i Justicia, Soberanía i Progrés, Centre d’Estudis Soberanistas y muchos otros)

· El movimiento de consultas por la independencia que, aunque muy improvisado, tiene una enorme fuerza simbólica. Además presentan gran importancia los actos públicos previos que se celebran siempre, en los que se divulga y se debate el contenido de las mismas. A ellos asiste mucho público: joven y mayor, muchas mujeres y un buen número de profesionales medios y altos. Todo lo cual ocurre en medio de un impresionante silencio mediático (prensa, televisión etc.)

· El surgimiento de otros grupos, como el Cercle Català de Negocis, que agrupa a empresarios independentistas, o el colectivo EMMA, formado por unos 10 profesores de universidades de todo el mundo y algunos profesionales de alto nivel, que se han puesto como misión contestar y puntualizar cualquier información incorrecta sobre Cataluña que aparezca en los grandes de medios de comunicación internacionales. Y otros muchos en este mismo sentido.

· El movimiento Reagrupament per Catalunya, generado en torno a Carretero, que con más de 3.500 personas adheridas y cotizantes, plantea como únicos objetivos la independencia de Cataluña y una enorme radicalidad democrática. Todavía no se sabe qué fórmula adoptará ante las próximas elecciones, pero ha generado una gran ilusión.

Como conclusión, Cardús plantea el hecho de que la independencia está en la agenda de Cataluña como algo posible y próximo. Además, este independentismo presenta unos atributos nuevos, entre los que, según su opinión, se pueden destacar:

· Ser un independentismo ambicioso, maduro, cívico, bien educado, razonable y emocionalmente estable.
· Proponer un nuevo modelo de Estado, más ligero, con una participación democrática muy mejorada y con una buena gestión de los recursos energéticos, entre otras cuestiones.

· Constituir un movimiento que quite el miedo a la independencia y que sea generoso, que sume e incorpore a todos, a los catalanes de siempre, a los nuevos y a los novísimos.

· Plantear un independentismo sin la tradicional fijación antiespañola que, en el fondo, sigue siendo una muestra de dependencia.

· Ser, en resumen, un independentismo del siglo XXI.


10 marzo 2010

JAUME VICENS I VIVES

Ez naiz historialaria, baina, hala ere, zilegi bekit esatea Jaume Vicens i Vivesek eta, batik bat, haren Aproximación a la historia de España (1952) liburuak eragin handia izan zutela Espainiako historia ulertzeko dudan moduan, hura interpretatzeko ordura arte irakatsi ziguten moduaz zeharo bestelakoa ekarri baitzuen. Oraindik ere erabili ohi dudan aleari begiratuz gero, 1969ko abendua ageri du argitalpen data gisa. Berrogei urte baino gehiago igaro dira, eta, oraindik ere, liluratu egiten nau liburuko hainbat kapitulu irakurtzeak.

Hori guztia zertara datorren? Bada, Vicens i Vives 1910ean jaio zenez, aurten (2010) beteko delako haren jaiotzaren ehungarren urteurrena. Gaur egun, arte eta zientzietako pertsona nabarmenen jaiotzaren edo haien lan adierazgarriren baten -dagokien generoan mugarri izan direnen- berrogeita hamargarren eta ehungarren urteurrenak, eta beste, gogorarazi ohi ditugu. Esate baterako, 2009an, Darwinen jaiotzaren berrehungarren urteurrena gogorarazi zuten, eta haren Espezieen jatorria obra nagusiaren ehun eta berrogeita hamargarren urteurrena. Vicens i Vives ere ez da gutxiago izango, halakoxe izaki haren maila intelektual eta morala.

Kataluniako kultura arlokoek Any Vicens i Vives leloa baliatuta gogorarazi nahi izan dute. Garai gorabeheratsuan bizitzea egokitu zitzaion Vicensi, baina bere katalanismo militanteari esker, historiografia lan handia egin ahal izan zuen; ahalmen handiko historia eskola bat eratu zuen, eta ekarpen nabarmena egin zion Kataluniaren nortasun eztabaidari. Hori guztia mende laurden batean, 1936koa baitu doktore tesia, eta biriketako minbiziz hil baitzen 1960an.

Behin onarturik galdua zutela gerra, Espainiako Estatuaren eremuan geratzea erabaki zuen, bere izateko eraren eta pentsatzeko moduaren zeharo kontrako lurraldean. Baztertu eta egotzi egin zuten unibertsitatetik, eta ezin izan zuen berreskuratu 1935ean erdietsitako institutu katedra ere. Espainiar nazionalismoa borborrean zegoen, lehen aldi hartan, eta ez zuten onartu intstitutuan segitzeko Vicensen ahalegin bokaziozkoa. Horren ordez, bere historia obrarik interesgarrienak idatzi zituen aldi hartan, eta Teide argitaletxea eratu zuen. Vicensen biografo Josep M. Muñozen arabera, lasai antzera bizitzeko aukera eman zion argitaletxeak. Azkenean, 1947an, oposizio bidez eskuratu zuen Zaragozako Unibertsitateko Historia Unibertsal Moderno eta Garaikideko katedra.

Hurrengo urteetan, artean ere historia ikerketak egiten jardun zuen, Espainiako historiari buruzko tesia aurkeztu zuen, batik bat 1952ko Aproximación a la historia moderna hartan, tiroarren eta troiarren arteko kontuak kitatuta. Gogor kritikatu zuen Espainiako historiaren edozein ikuspegi idealista eta nazionalista, Francoren erregimenaren kontrako pertsonek egindakoa izanagatik ere. Vicensen ustez, nola Americo Castrok hala Claudio Sanchez Albornozek historia idealista eta konbergentea egin zuten, baina Gaztela ardatz hartuta betiere, horrek orainari zekarkionarekin.

Garai bertsuan, gaurkotasun handiagoko eztabaida bat zegoen pil-pilean Espainian, aldi hartan oinarriturikoa esplizituki. Bi pertsona aritu ziren buruz buru: batetik, Pedro Lain Entralgo, hasiera-hasierako falangista bat, zeinak «Espainia arazo moduan» proposatu baitzuen; eta, bestetik, Rafael Calvo Serer, Opus Deiko kide entzutetsu bat, zeinak «Espainia arazorik gabekoa» aldeztu baitzuen. Ikuspegi esentzialista bezain hertsia zuten aipaturiko autore horiek guztiek, ezin ukatuzkoa iruditzen baitzitzaien errealitate uniforme beti bat eta bera zela Espainiakoa.

Beste hainbat pertsona ospetsu ere gogor kritikatu zituen Vicensek, eta arazo pertsonalak izan zituen haiekin: besteak beste, Ramon Menendez Pidalekin eta Salvador Madariagarekin; biak ala biak ziren espainiar nazionalismo esentzialistaren lehen lerrokoak, nahiz eta teorian elkarren kontrako alderdietakoak.

Bizitzea eta jardutea egokitu zitzaion politika aldiko mugen barruan, Annales -Febvre, Bloch, Braudel...- eta beste historialari batzuen askoz ere antzeko historia bat proposatu zuen Vicensek, ekonomia eta gizarte datuetan oinarrituta, baina haiek zerbait absolutu gisa hartu gabe, eta gertatu ziren politika egituren inguruabarrean kokatuta betiere. Hark egindako sintesian giltzarri izan zen eginkizun jakin bat egoztea Aragoiko koroari eta, hein txikiagoan, Nafarroari.

Vicensen ekarpenak lehena eta geroa mugatu zituen historia ikerketetan, bai Herrialde Katalanetan eta bai Espainian ere, eta oso aintzakotzat hartu zuten Europan eta Amerikan. Haren ikasle izandakoen artean nabarmentzekoa da Joan Regla, Valentziako Unibertsitateko Historia Modernoko katedraduna -hura ere goizegi hil zen (1917-1973)

Noticia de Catalunya lanean (1954), berriz, errotik jorratu zuen Kataluniaren nortasunaren inguruko eztabaida. Zenbaitzuek diotenez, lan horretan Vicensek ez zuen nortasun baten historiarik egin, baizik eta ibilbide bat marraztu zuen, bakarrik lurraldea eta lan espiritua -giza eragile gisa- hartuta osagai iraunkortzat. Horri buruz gogoeta apur bat eginez gero, ordea, zer dira lurraldea edo lan espiritua -giza eragile gisa-, ezpada nortasun argi eta berezi bat?

Zein dira, azken batean, Kataluniaren nortasunaren ezaugarririk berezienak? Seny eta rauxa, diosku Vicensek bere lanean. Neurriaren sena -seny-, landa eremutik hirigunera aldatuta, eta han berriro definituta. Itunaren ideia -jatorri feudalekoa-, baina politika inguruabar berrietara egokituta, baita elkartasun konpromiso gisa ere. Oldarrerako, kemenerako -rauxa- joera aldizkakoa.

Haren naziorako garrantzitsua izan zitekeen buruzagiaren irudia ernamuindu zen Vicensengan. Bere baitan biltzen zituen ahalmen intelektuala, sintesirako gaitasuna eta buruzagitzako jardule nabarmena izatea; horretaz gainera, katalanista sutsua zen. Ezaugarri horiek guztiek balizko buruzagi politiko nabarmen bihurtu zuten Vicens, gerra osteko Katalunia zapaldu hartan. Sekula ez dugu jakingo eginkizun hura bete ahal izango zuen. Nahikunde askatzaileentzako garai txar batean bizitzea egokitu zitzaion, eta, batez ere, oso gazterik hil zen.

Vicensen biografia Josep M. Muñoz i Lloretek idatzitakoa da ( Jaume Vicens i Vives. Una biografía intelectual. Bartzelona, 1997. Edicions, 62.), eta oso ondo antolatuta dago; osoa da, eta irakurtzeko atsegina. Bihoaz lerro hauek, Nafarroatik amultsuki eta miresmenez idatzitakook, haren jaiotza urteurrenaren gogoangarri.

BERRIA 2010/03/10

Versión en español

08 marzo 2010

ARANZADI

He tenido la oportunidad de conocer la carta enviada a la Sociedad de Ciencias Aranzadi por un buen amigo y socio de la misma. Como comparto y suscribo por completo sus reflexiones quiero, lógicamente con su permiso, hacerla pública.

Su texto es el siguiente:

A la Junta de Socios de Aranzadi:

He recibido el folleto de las X Jornadas de Historia de Aranzadi (del 24 de febrero al 24 de marzo de 2010) y quiero expresar mi disgusto y decepción.

Pensaba que el objeto de la sociedad de ciencias Aranzadi era promover y sustentar una serie de estudios e investigaciones sobre el pueblo vasco (ciencias naturales, humanísticas, antropología...) que, dada la precaria institucionalización de éste, no encontraba un curso normal en las academias institucionales de los Estados español y francés.


Sin embargo, visto el programa de Historia que me presentan, descubro un elevado grado de españolidad en la oferta de esta asociación. De entrada, los temas que se nos ofrecen se circunscriben al marco estatal español. ¿Aranzadi es una nueva forma de encaje mental de una sociedad vasca que chirría en un marco estatal?


Para seguir, todos los ponentes de las jornadas de Historia provienen también del mismo marco español: Zaragoza, Madrid, alguno de la CAV... ¿No hay una visión historiográfica vasca, o mundial, o incluso francesa, o ya puestos navarra, aunque sólo sea para matizar y puntualizar esa visión apriorística y española? ¿Es que de nuevo la universalidad de la ciencia es española para Aranzadi?

Es cierto que todos los ponentes demuestran una elevada competencia en la jerarquía promocional de la universidad española, catedráticos de aquí y de allá. ¿Ello es una garantía para Aranzadi, cuando se trata de la élite de un sistema académico que no ha dicho una palabra ante la negación oficial, incluso judicial, del término y –lo que es peor- el concepto de Euskal Herria, nuestro pueblo?

Detrás de todos estos asuntos y debates funciona una visión de la realidad que, desde la autoridad española, niega la existencia de nuestra colectividad. Temas que nos atañen directamente, como el cercano 5º centenario de la conquista de la Alta Navarra en 1512 se abordan, se trabajan en las instancias oficiales desde el ocultamiento de lo sucedido, la manipulación y la propaganda. No hay más que ver el título institucional que se le ha dado al comité encargado de la “Celebración”, con el que se define el tema de fondo: “La incorporación de Navarra a la corona castellana”. El eufemismo y la falta de contextualización (el silencio sobre la guerra, la violencia, la pérdida de la independencia vasca...) revelan la afilada y cortante línea de disensión sobre la que discurre la perspectiva histórica de nuestra nación vasca.

El debate de la historia es el debate de la identidad. ¿Cuál es la finalidad o el objeto de una Aranzadi española? ¿Dónde se perdió el espíritu de Aranzadi y Barandiaran?

Iñaki Larramendi
Socio de Aranzadi

04 marzo 2010

MOMPÁS Y JAIZKIBEL

El Ayuntamiento de Donostia ha planteado muchos proyectos relacionados con el entorno del barrio de Sagüés, al final de la Zurriola; la mayor parte disparatados, y que, en general, constituían atentados paisajísticos de primer orden en esa zona privilegiada, justamente por eso, por su paisaje.

Uno de ellos, creo que propuesta personal del propio alcalde actual Odón Elorza, parece que mal que bien se mantiene y es la construcción de una pasarela colgante sobre los acantilados, para acercar al peatón (urbanita “per se”) hasta la punta de Mompás. Digo colgante como podría decir aérea, ya que, según el proyecto visto, se trata de una estructura en la que un ancho camino de madera estaría sujeto por estructuras metálicas ancladas en la roca o cimentadas en la ladera del monte.

Al margen de los posibles deterioros medioambientales, en los que no voy a entrar por requerir unos conocimientos y experiencia que no tengo, opino que se trata de una intervención de gran impacto paisajístico en una zona relativamente virgen de estructuras urbanas.

En otras ocasiones he reflexionado sobre los proyectos en curso para el puerto exterior de Pasaia y su impacto en Jaizkibel. El debate social sigue abierto y su avance, a medio gas si no parado; pero, sobre todo, pienso que es la actual crisis la que está frenando la ejecución de un proyecto que, en mi opinión, es desmesurado y ni tan siquiera necesario, por lo menos si consideramos a nuestro país como unidad social y económica real y operativa.

La intervención en Jaizkibel presenta un impacto ecológico y paisajístico enorme, mucho mayor cuantitativamente que la prevista en Mompás, ya que hablamos, por una parte, de unos acantilados y de una costa de dimensiones incomparablemente mayores que las de la zona de Ulia y, por otra, se trata de inversiones millonarias a realizar por la administración y de los correspondientes beneficios para las empresas constructoras que se las adjudiquen.

En proyectos como el de Jaizkibel (puerto exterior, túneles, infraestructuras anejas y demás) que son de gran envergadura económica habitualmente se echa en falta, por un lado, una visión global de las necesidades e intereses de nuestro país como sociedad real, asentada sobre un territorio y con unas perspectivas generales coherentes y, por otro, que casi siempre se minimizan los problemas que acarrean; logísticos, como previsibles colapsos de vías de comunicación o de otro tipo, como el deterioro del entorno urbano de la connurbación Donostia-Baiona. Los factores que concurren en Jaizkibel deberían ser enfocados desde la ordenación territorial del conjunto de Vasconia, en su perspectiva interna y en relación con su entorno próximo y lejano.

A pesar de todo, el impacto cualitativo de Mompás es enorme en proporción a su tamaño. ¿Por qué? Porque la proyectada intervención en esta zona es una agresión urbana de primer orden sobre un paisaje muy hermoso y que tiene como uno de sus principales atractivos precisamente el no ser urbano. Mompás se encuentra ubicado en la zona donde termina, casi abruptamente, el paisaje urbano y comienzan unos acantilados agrestes, relativamente naturales; en la que ambos espacios se contemplan mutuamente con una proximidad intimidante. De hecho las perspectivas en ambos sentidos son radicalmente distintas, contrapuestas incluso: en un sentido, hacia Mompás, es la contemplación del mar, los acantilados y el monte; en el contrario, es la perspectiva urbana de Sagües y Gros, cerrada por el Kursaal, cabe el Castillo en el que se recupera, en cierto modo, de nuevo la naturaleza, en esta ocasión bastante modificada por siglos de actuación humana.

La intervención lógica, en mi opinión, debería consistir en adecuar los senderos existentes, de forma que un paseante normal, no un peatón urbanita -valga la redundancia- pueda pasear con relativa comodidad hasta Mompás o hasta el Faro de la Plata si quiere. Por lo demás, tales senderos deberían estar convenientemente mantenidos, como tantos otros por los que se puede pasear hoy en día en el entorno de Ulia y su costa. En Donostia los peatones ya podemos disfrutar de un maravilloso y cómodo circuito urbano, de algo más de siete kilómetros, sin abandonar la costa ni cruzar por calzada alguna con vehículos, entre el Peine del Viento de Chillida, en la falda de Igeldo, hasta Sagüés, bajo Ulia. Además en ambos sentidos.

El territorio es un elemento patrimonial esencial de cualquier sociedad en todos los niveles, de pueblo o de ciudad, de comarca o de nación. Y un aspecto del mismo, en el que se ha hecho poco hincapié, es precisamente el de la salud, individual y social. Un paisaje deteriorado contribuye a la pérdida de calidad de vida y, por lo mismo, a que quienes lo habitan sufran un deterioro difícilmente cuantificable en su salud.

Donostia y la costa vasca, nuestro país, su sociedad y territorio, merecen un mejor trato. Es evidente que en problemas como el planteado por el proyecto de Jaizkibel nos encontramos ante la carencia de la herramienta que nos posibilitaría una gestión integral del territorio y de sus bienes de todo tipo, incluyendo obviamente al paisaje, en favor de una sociedad en equilibrio con su entorno. Esa herramienta no es otra que el Estado propio, ya que los dos que sufrimos, el español y el francés, gestionan a la contra prácticamente en todos los sectores. No son nuestros, actúan en casi todos los terrenos como adversarios.

En Mompás nos encontramos ante un proyecto mucho más modesto que el de Jaizkibel, sí, pero de gran importancia para la ciudad. Además, el problema que plantea es mucho más simple y parece que se puede resolver sin recurrir a herramientas de tanto calibre. ¿O tampoco?

Links en este blog: Jaizkibel y Jaizkibel de nuevo

01 marzo 2010

JUAN RENA



Pedro Esarte, siguiendo con su saga de obras sobre la conquista de 1512, acaba de publicar su último trabajo relacionado con ella. Se trata de un estudio sobre el siniestro personaje que fue Juan Rena, figura clave como factótum de Fernando “el Falsario”, primero, y del emperador Carlos V después, en la conquista y ocupación de la alta Navarra.

No voy a resumir el contenido de la obra, ya que siempre es preferible su lectura directa y seguir en ella las andanzas y desmanes del protagonista. Creo que es más interesante dar a conocer algunos datos sobre el acercamiento que se ha hecho a Rena desde las instituciones que hoy controlan la llamada Comunidad Foral de Navarra.

Para empezar, es interesante constatar el escaso relieve que se otorga a nuestro personaje en una obra pretendidamente completa como la Gran Enciclopedia Navarra, editada por la Caja de Ahorros de Navarra en 1990. Esarte lo cita al comienzo de su libro con un jugoso comentario sobre la verdadera importancia de Rena en una fase tan grave de nuestra historia.

En mi opinión, de semejante gravedad es la crítica que hace en su dedicatoria “Al Gobierno oficial de Navarra”, en la que denuncia que el proyecto de trabajo sobre Juan Rena, convocado por dicha institución, se ha realizado a través de la Universidad de Alcalá de Henares. Más todavía si consideramos que la mayor parte de documentación se encuentra… en el Archivo General de Navarra.

Cito textualmente el comentario que Esarte hace a este respecto:

"El personaje a estudiar resultó decisivo en la conquista de Navarra. Pero existiendo quienes consideran que este desgraciado hecho fue una bendición para los navarros, tal vez consideren oportuno que el estudio se realice donde puedan apreciar mejor semejantes virtudes."

Este reciente trabajo de Esarte Muniain se puede considerar complementario de los dos anteriores sobre el mismo asunto: el primero sobre la conquista y ocupación, propiamente dichas, auténtica enciclopedia sobre la materia (2001), y el segundo, sobre las consecuencias para Navarra de los años que siguieron a la misma (2007).

Como todas sus obras, esta también está muy bien documentada y se puede leer con provecho para conocer los procedimientos empleados por quienes dieron a lo que quedaba del Estado de los vascos un golpe casi de gracia. Digo “casi” pues el esplendor cultural del reino de norte del Pirineo durante el siglo posterior, concretamente hasta 1620 cuando Luis XIII de Francia decretó la unión de ambos reinos, fue de gran altura.

Sus logros no fueron políticos sino culturales. Fue una etapa en la que el Renacimiento se encarnó en la corte navarra gracias a la reina Margarita y su grupo de intelectuales. Con su hija, Juana de Albret, el euskera alcanzó el nivel de lengua de cultura, como lo había sido antes el alemán, gracias a la reforma protestante y a la traducción de la Biblia a lengua vulgar hecha por Lutero. Bajo el patrocinio de la reina Juana, Leiçarraga realizó su versión en euskera del Nuevo Testamento. Tales son las fuentes de las que bebió Shakespeare cuando afirmó que “Navarra será el asombro del mundo”, en su Love’s Labour’s lost.

Como curiosidad, me ha resultado particularmente interesante, casi como si de una obra de suspense se tratara, el estatus real de Rena: ¿fue clérigo o laico? Efectivamente, en la página 20, Esarte dice: “Rena (que ni siquiera era clérigo secular)…”; mientras que en la página 22, por el contrario, afirma: “…le valieron al clérigo su nombramiento como capellán y una merced anual…”. La cuestión se aclara cuando, casi al final de libro, en su página 109 aparece: “Goñi Gaztambide señala que Rena jamás fue ordenado sacerdote y, sin embargo, le vemos celebrando misa como obispo…”

En resumen, se trata de una obra muy interesante para conocer el modo de funcionar de la maquinaria ocupante de Navarra a través de la actuación de una persona de fidelidad probada a sus intereses políticos, aunque también a los suyos propios, ya que el veneciano Rena en sus actividades políticas, militares y eclesiásticas no fue precisamente desinteresado.


Referencia bibliográfica

Esarte Muniain, Pedro
“Juan Rena clave en la conquista de Navarra (1512-1538)”
Pamplona-Íruñea, 2009
Pamiela argitaletxea.