31 mayo 2006

EUSKAL CURRICULUMA, RAMON ZALLOREN ARABERA

Orain gutxi (2006/05/12), Euskal Curriculuma erabat izeneko artikulua argitaratu zuen Ramon Zallok hainbat hedabidetan.

Sozializazio elementu ezinbestekoa da hezkuntza sistema giza talde guztientzat. Horren bitartez, horren garapena kontrolatzen eta zuzentzen duten sektoreen ustez belaunaldi berrientzat -orokorrean eta errealitatearen ikuspegi zehatza kontuan hartuta- garrantzitsuak izan daitezkeen eskema edo ereduak sortzen edo aplikatzen dira.

Horrek gatazkak eragin ditzake edozein gizartetan. Bai, gerta daiteke hainbat gertaera historiko azaltzeko orduan interpretazio desberdinak edo guztiz kontrakoak egitea. Har ditzagun, adibide gisa, Errusiako iraultzaren inguruko bertsioak. Gizartea iraultzaren bidez aldatzeko asmoz, langileek klase berri gisa izandako funtzioa azpimarra dezakete horietako batzuek; beste batzuek, berriz, faktore ekonomikoak eta sistema demokratikoa Errusian finkatu ez izana, feudalismoaren zamaren eta industrializazio eskasaren ondorioz.

Interpretazioak nazio ikuspegitik nahiko homogeneoa den eta estatu propioa duen gizarte baten bilakaerari buruzkoak badira, «solidaritate nazionalera» joz konpon daitezke desberdintasun horiek. Desberdinak izango dira bertsioak, bai, baina bateragarriak. Zallok bere artikuluan dioen bezala, ikuspegi «integratzaileetara» ere hel daiteke horiekin.

Hori normalizatu gabeko gizarte batean gertatuz gero, baina, nazio kontzientzia berezia duen batean, alegia, horren errealitatea ukatzen duen nazio bakarreko estatu baten edo batzuen mende dagoen batean, askoz ere sakonagoa eta larriagoa bihurtzen da arazoa. Kasu horretan, nazio nagusiaren «solidaritate inperiala» da «solidaritate nazional» bakarra. Mendeko nazioa «ez da existitzen» (legez bederen) eta, beraz, ezin du elkartasun hori eskatu.

Zentzugabea da pentsatzea hezkuntza ideologien gainetik egon daitekeela; batez ere gure kasuan, mendean hartutako gizarte nazional batean bizi baikara. Gauza bat da hezkuntza eta curriculum proiektuak alderdien aukera politikoen gainetik egotea, baina kutsu ideologikoa edukiko dute horiek beti, horixe da errealitatea. Edozein hezkuntza sistemarentzat oinarrizkoa da nortasuna, ordea, eta gai horretan ezinekoa da neutral izatea. Gainera, ideologiaren aurrekoa da hori. Ziurtzat ematen dute hori ideologiek, guk, lurtarrok, arnasten dugun airea bezala.

Ramon Zallok darabiltzan publiko eta pribatu kontzeptuen kritika bat ere erantsi beharko litzaieke orain arteko gogoetei. Mendeko gizarte batean, estatu nagusiak inposatutakoari deitzen zaio publiko, eta pribatu, berriz -gure kasuan, ikastolen mugimenduari dagokionez, bederen-, mendeko gizarte zibil horretatik sortzen diren elkarteei. Ez al litzateke bidezkoagoa esatea ikastolak hezkuntza publikoaren ardatz izango direla normalizazio politikoa, independentzia eta estatu propioan islatuko den subiranotasuna lortzen ditugunean?

Bien bitartean, nahiago dut publikotzat hartu gure indarraren barru-barrutik sortzen dena, estatu nagusiek proposatutako hezkuntza planak onartu nahi ez izate horretatik.

Ramon Zalloren jarrera horrek, distantziakidea ez izateaz gain ongitik eta gaizkitik haratago dagoenak, ez du laguntzen eztabaida argitzen. Ezta Espainiaren eta Frantziaren nortasun inposizio horren aurkako txerto eta botika izango den curriculum propioa garatzen ere.

Bi estatu horien aurka egonarazten gaituen gatazka ukatzen edo gutxienez ezkutatzen duen planteamendu horrekin, horien hezkuntza sistemen ustezko neutraltasunaren -gezurrezkoa- alde baino ez da egiten. Ondo dakite horiek zein den beren betebeharra. Eta eraginkorrak dira. Guk txoritan jarraitzen dugu, bien bitartean.

Ziri hori sartzen badigute, mesede txikia egingo dugu gure gizarteak bere nortasuna gorde dezan eta Europan eta munduan elkartasunean gara dadin. Garai batean izan baziren ere, gaur egun existitzen ez diren gizarteen zerrendan sartuko gara.

24 mayo 2006

EL “CURRÍCULO VASCO” SEGÚN RAMÓN ZALLO

Recientemente (12/05/2006) en diversos medios de información se publicó un artículo, firmado por Ramón Zallo, cuyo título era “Un ‘currículo vasco’ integral”.

El sistema educativo es en cualquier grupo humano un elemento fundamental de socialización. A través del mismo se construyen y reproducen los esquemas o patrones que los sectores que controlan y rigen su desarrollo deciden que deben ser significativos para las nuevas generaciones, tanto en la perspectiva general como en la visión concreta de su realidad.

Esto, de por sí, puede generar conflictos en cualquier sociedad. En efecto, a la hora de exponer determinados hechos históricos es posible dar interpretaciones distintas e inclusos opuestas. Pongamos por caso las diversas versiones sobre la revolución rusa. En unas se puede hacer hincapié en el papel del proletariado como clase emergente y con vocación de transformar revolucionariamente la sociedad; en otras se puede insistir en factores de tipo económico y de falta de consolidación del sistema democrático en Rusia, con un pesado lastre “feudal” y escasa industrialización.

Cuando las interpretaciones se realizan sobre la evolución de una sociedad relativamente homogénea desde el punto de vista nacional y con Estado propio, dichas divergencias pueden solventarse apelando, precisamente, a la “solidaridad nacional”. Serán versiones diferentes, pero que pueden convivir. Con ellas incluso se puede llegar, como dice Zallo en su artículo, a visiones “integradoras”

Si la situación se produce en una sociedad “no normalizada”, en una sociedad con conciencia nacional diferenciada y sometida a la soberanía de uno, o varios, estados mononacionales que niegan su realidad, el problema adquiere unas características más profundas y serias. En este caso, la única “solidaridad nacional” que se permite es la “solidaridad imperial” de la nación dominante. La nación dominada “no existe” (al menos “de derecho”), por lo que no puede reclamar eficazmente esa solidaridad para sí.

Es absurdo pensar que una educación pueda mantenerse por encima de las ideologías, sobre todo en un caso como el nuestro en el que vivimos en una sociedad nacional dominada. Una cuestión es que los proyectos educativos y curriculares estén más allá de las opciones políticas partidistas y otra, real, que siempre tendrán un sesgo ideológico. Pero en la cuestión básica para cualquier sistema educativo como es el de la identidad, la neutralidad es imposible. Y este aspecto es, además, preideológico. Las ideologías existentes en cualquier sociedad lo dan por supuesto, como los animales terrestres damos por supuesto el aire que respiramos.

A las reflexiones ya expuestas habría que añadir una crítica al aparato conceptual que maneja Zallo sobre lo público y lo privado. En una sociedad sometida, en la que se denomina público a lo que impone el Estado dominante y privado (por lo menos, en nuestro caso, referido al movimiento de Ikastolas) a los organismos que surgen de la propia sociedad civil dominada, ¿no sería más justo decir que las Ikastolas corresponden al núcleo potencial de una enseñanza pública el día que alcancemos nuestra normalización política, nuestra independencia, nuestra soberanía plasmada en un Estado propio? Yo, mientras tanto, prefiero considerar como público aquello que surge de lo más profundo de nuestra propia vitalidad y de resistencia a la asimilación propuesta por los planes educativos de los estados dominantes.

El angélico posicionamiento, falsamente equidistante y más allá del bien y del mal, de Ramón Zallo, no conduce precisamente a clarificar el debate. Tampoco a lograr el desarrollo de un currículo propio que actúe como vacuna y medicina frente a la doble imposición identitaria hispano-francesa que padecemos.

Con un planteamiento que niega, o por lo menos oculta, el conflicto radical que nos opone a ambos estados, no se hace más que favorecer la supuesta, y falaz, neutralidad de sus sistemas educativos. Ellos son plenamente conscientes de su función. Y la ejercen con eficacia. Nosotros, mientras tanto, seguimos en la inopia.

Si caemos en esa trampa flaco favor haremos al conjunto de nuestra sociedad para su supervivencia con sus propias señas de identidad y para su desarrollo solidario en el conjunto de Europa y del mundo. Pasaremos fácilmente a engrosar el gran número de sociedades que fueron, pero que ya no son.

02 mayo 2006

NAVARRA: COYUNTURA POLÍTICA Y ESTADO

En la actual coyuntura política se habla mucho de Navarra. Se habla mucho desde fuera y, en general, con muy poco conocimiento de causa, cuando no con mala intención, sobre todo desde España. Incluso desde países que se deberían considerar amigos, como Catalunya y en prensa teóricamente catalanista, se encuentran “perlas” en las que se habla de ”privilegios”, “insolidaridad” etc. refiriéndose al actual régimen foral de la CFN. En esta reflexión voy a esbozar una síntesis breve de las posiciones que se plantean internamente, desde la propia Navarra.

Por un lado, encontramos a quienes sacan pecho y vociferan sobre las especificidades, esencias y “estatus inamovible” de su versión de Navarra. Esta interpretación refleja la continuidad de la situación de conquista y minoración iniciada hace muchos siglos. Pienso que no llevan razón quienes conceden a sus portavoces el honor de ser considerados “navarros”. Son herederos y valedores de la traición y venta del reino, del Estado propio y sus instituciones. No son navarros, son españoles.

Por otro, están quienes encerrados en una visión cortoplacista de la situación y completamente subyugados por los movimientos tácticos, no aspiran más que a desbancar a quienes hoy ocupan los asientos en el llamado Gobierno de Navarra, institución que en el territorio de la actual CFN gestiona los intereses del Gobierno del Estado español. En apariencia, en ningún momento se plantean una perspectiva a medio o largo plazo de la ubicación de Navarra en Europa y en el mundo. No presentan un proyecto de reconstrucción nacional, necesario para lograr el acceso de Navarra al puesto que precisa para sobrevivir democrática y solidariamente en la actual situación.

Existen, también, aquellos que, considerándose abertzales, piensan que Navarra no es más que una pieza más del puzzle necesario para construir una Euskal Herria, que, suponemos, consideran debe ser independiente; pero, ¡ojo!, con el mismo rango que el resto de “herrialdes”. Olvidan un hecho tan fundamental para la propia autoconciencia y autoestima de quienes hoy se consideran navarros, como que Navarra ha sido en la historia el único Estado independiente que hemos tenido los vascos. Hecho que bien trabajado, además, puede ser de gran trascendencia en el campo de la política internacional.

Aparecen, además, quienes ahora enarbolan la bandera de Navarra y la reivindican para todo nuestro país, pero sin apenas referencias explícitas a la imperiosa necesidad que, para subsistir de forma digna, democrática y solidaria, estimo necesita nuestro pueblo, mediante su acceso internacional a la categoría de Estado soberano, independiente, distinto de España y Francia; y a su mismo nivel.

Estamos, también, "last but not least", quienes pensamos que nuestra sociedad, ocupada, dominada y minorada, necesita alcanzar su mayoría de edad, su emancipación. Y que debe exigir, desde todos los sectores sociales, en todo su territorio y en todos los foros, su propia soberanía, su estatalidad plena. Que es preciso usar los medios adecuados para alcanzar este objetivo. Que nuestra sociedad necesita dotarse de los instrumentos sociales y políticos necesarios para movilizar adecuadamente su propia capacidad y lograrlo. Por ahí va el mundo; y mal nos irá si no seguimos ese camino. Pienso yo.