27 febrero 2011

¡CARAMBA, QUÉ COSAS LEES!


Víctor Alexandre
Escritor y periodista
“¡Caramba, qué cosas lees!”, me han dicho algunas personas, en Cataluña, al verme con el libro “Síntesis de la historia de Navarra”, de Luis Martínez Garate. No, no había nada peyorativo en el comentario. Simplemente les llamaba la atención que alguien como yo, que no soy vasco, me interesara por la historia de otro país. Creo que habrían dicho lo mismo si el libro hubiese sido una síntesis de la historia del Tíbet o del Senegal. Es decir, que lo que sorprende es que alguien pueda sentir interés por la historia de un país que no es el suyo. Es un prejuicio que denota apatía hacia las realidades que consideramos lejanas, no hay duda, pero está tan extendido que nos parece normal. De todos modos, hay algo mucho más grave que todo eso. Algo muy propio de las naciones sin Estado, o, como diría el historiador Tomás Urzainqui, de las naciones que en realidad son estados secuestrados por otros estados. Me refiero al desconocimiento de la propia historia. Fijémonos que son mayoría los catalanes y vascos que ignoran la historia de su país, más allá de un par de episodios o fechas relevantes. Saben más cosas, naturalmente, pero se trata más bien de cuestiones de carácter cultural que, además, les resulta muy difícil desligar de España –si son catalanes o vascos del sur– o de Francia –si son del norte. Son demasiados años de escuchar el mismo mensaje oficial y de vernos sometidos a la formación del espíritu nacional español.

Sin embargo, una cosa es lo que nos han obligado a interiorizar y otra muy distinta la realidad histórica. No hay más que ver a que extremos está llegando la alianza nacionalista española en Euskadi entre el Partido Socialista y el Partido Popular. Franco estaría orgulloso de ellos. Nada más llegar al poder –amordazando antes a un sector de la sociedad vasca– han comenzado a llenar el país de banderas españolas y a criminalizar, despreciar o folklorizar todo lo que es euskaldun, aislando las ikastolas, españolizando la enseñanza, llevando a cabo una caza de brujas en las emisoras vascas contra la izquierda abertzale y el PNV y desarrollando un programa de desnaturalización del país. No se podía esperar otra cosa, teniendo un nacionalista español como lehendakari.

A pesar de ello, no creo que haya motivos para sentirse intimidado. Basta con darse cuenta que alguien que necesita prohibir el voto a una parte de la ciudadanía para poder ganar unas elecciones no sólo es un totalitario, también es un tigre de papel, un alfeñique cuyo poder tiene los días contados. Al fin y al cabo, su fuerza se nutre únicamente de todo cuanto ignoramos de nosotros mismos. O, dicho de otro modo, es nuestra propia ignorancia lo que nos debilita. Por suerte, hay diversas maneras de invertir esa tendencia, y una de ellas es el libro que he mencionado de Luis Martínez Garate.

“Síntesis de la historia de Navarra”, publicado por Nabarralde, tiene, de inmediato, dos grandes valores. En primer lugar, combate la ignorancia; y, en segundo, transforma en autoestima la inseguridad inherente a esa ignorancia. Es obvio que el nombre de Navarra, en este caso, no se refiere tan sólo a la parte del país que hoy lleva ese nombre, sino a todo el pueblo vasco: “Todos los navarros somos, lingüística y étnicamente, vascos. También todos los vascos somos navarros desde el punto de vista político”. En el libro, además de los datos y la narración de los diversos episodios que configuran la historia de Euskal Herria –“Un reino soberano”, “La evolución vascongada”, “La conquista de 1512”, “Una cultura que asombró al mundo”, “El ataque a los fueros y su destrucción”...–, Martínez Garate hace reflexiones muy interesantes que me gustaría aproximar al lector. Esta es una de ellas: “La percepción que tiene cualquier sociedad sobre los hechos o lugares que marcaron hitos de su vida común es lo que constituye la memoria histórica y los lugares de memoria que la definen. Cuando la memoria se refiere a situaciones de injusticia, opresión o sufrimiento y dolor tiene, para los que las soportan, un valor reivindicativo que les permite acceder a la reparación de los agravios padecidos y a su liberación. Los vencedores tienden a borrar o desfigurar la memoria de los derrotados. Si lo logran, han triunfado en una segunda, y tal vez definitiva, ocasión. La labor de la historia consiste en poner en su sitio a la memoria, sobre todo en un caso como el nuestro, en el que la manipulación de los hechos por parte de los vencedores ha buscado por todos los medios la distorsión de nuestra memoria y su integración en su sistema cultural, social y político”.

Y esta es otra de las reflexiones: “El valor de la historia estriba en llegar al conocimiento del proceso que nos ha permitido construir el ‘nosotros’ actual, con la lengua y patrimonio que poseemos; con la cultura social y política que define nuestra sociedad y los conflictos en los que participamos y, tantas veces, sufrimos. En resumen, consiste en acceder a una explicación y comprensión de quiénes y por qué somos así, aquí y ahora, y servir de apoyo para la proyección del porvenir que necesitamos construir. Es una forma de aclarar algo tan importante, al mismo tiempo que denostado por los que la tienen ya garantizada por su propio Estado, la propia identidad. Ninguna sociedad sin una percepción clara de su identidad tiene futuro”.

Un libro de consulta necesaria y un magnífico antídoto contra quienes afirman que la nación de los vascos es España. Es decir, el nacionalismo español y su corte vasca de aduladores.

BERRIA 27/02/2011

Versión en euskera
Versión en catalán

ARRAIOA, HORI DA HORI IRAKURGAIA!


Victor Alexandre
Idazlea eta kazetaria

Arraioa, hori da irakurgaia darabiltzazuna!», esan izan didate zenbaitek, Katalunian, Luis Martinez de Garateren Síntesis de la historia de Navarra (Nafarroako historiaren laburpena) liburuarekin ikusi nautelarik. Ez, ez zegoen ezer gaitzesgarririk haien iruzkinetan. Besterik gabe, atentzioa ematen zien, esaterako, nik, euskalduna ez izanda, beste herrialde batekiko jakin-mina izatea. Uste dut beste horrenbeste esango lidaketela Tibeteko edo Senegalgo historiari buruzko liburu bat izango balitz ere. Alegia, harrigarria da norbaitek berea ez duen beste herrialde batekiko jakin-mina sentitzea. Aurreriritzi bat da, urrutikotzat dauzkagun errealitateekiko apatiaren adierazgarri; ez dago horren zalantzarik, baina normala iruditzen zaigu, hain baitago zabaldua. Nolanahi ere, bada hori baino askoz ere larriagoa den zerbait. Estaturik gabeko nazioek oso berezkoa duten ezaugarri bat, edo, Tomas Urzainki historialariak esango lukeenez, egiaz beste estatu batzuek bahituta dauzkaten estatuena. Norbere historiari buruzko ezjakintasunaz ari naiz. Errepara diezaiogun katalan eta euskaldun gehienek ez dakitela beren herrialdeko historiaren berri, pasarte eta data nabarmen pare batez harago. Askoz kontu gehiago dakizkite, jakina, baina kultura alorrekoak dira, nolabait; gainera, oso nekez bereizten dituzte Espainiatik —katalanak edo Hegoaldeko euskaldunak baldin badira— edo Frantziatik —Iparraldekoak baldin badira—. Urte gehiegi dira, beti mezu ofizial berbera entzuten eta geure burua espiritu nazional espainola eratzera behartuta ikusten.

Hala ere, kontu bat da nahitaez barneratu digutena, eta oso besterik, errealitate historikoa. Ikusi besterik ez dago Euskadin noraino iristen ari den aliantza nazionalista espainola, alderdi sozialistaren eta alderdi popularraren artekoa. Horietaz harro egongo litzateke Franco. Boterera iritsi orduko —aurrez euskal gizarteko sektore bat isilarazita—, herrialdea bandera espainolez josten hasi dira, eta euskalduna den guztia kriminalizatzen, gutxiesten eta folklore bihurtzen, ikastolak bakartuta, irakaskuntza espainolduta, euskal irratietan ezker abertzalearen eta EAJren aurkako sorgin ehizan jardunda, eta herrialdea desnaturaltzeko programa bat garatuta. Ezin espero zen besterik, nazionalista espainol bat izanda lehendakari.

Hala eta guztiz ere, ez dut uste kikilduta sentitzeko motiborik dagoenik. Konturatu besterik ez dago totalitario bat dela hauteskundeak irabazteko herritarren zati bati boza galarazi beharra daukan hori; are, paperezko tigre bat, erkin halako bat, zeinaren botere egunak bakanak baitira. Haren indarrak, azken batean, geure buruaz ez dakigun guztia du bazka bakar. Edo, bestela esanda, geure ezjakintasunak ahultzen gaitu. Zorionez, modu asko daude joera halakoa iraultzeko, eta horietako bat da arestian aipatu dudan liburua, Luis Martinez de Garaterena.

Síntesis de la historia de Navarra Nabarralde-k argitaratu du, eta, behinik behin, balio handi bi ditu. Lehenik, ezjakintasuna borrokatzen du; eta, bigarrenik, buruestimu bihurtzen du ezjakintasunak berezkoa duen segurtasunik eza. Begien bistakoa da Nafarroaren izena bera ez dagokiola bakarrik gaur egun izen hori duen herrialde zatiari, baizik eta euskal herri osoari: «Nafar guztiok euskaldunak gara, hizkuntza eta etnia aldetik. Halaber, eskaldun guztiok ere nafarrak gara, politika ikuspegitik». Liburuan, Euskal Herriaren historia osatzen duten hainbat datu eta pasarte ageri dira —Erresuma subirano bat, Bilakaera baskongadoa, 1512ko konkista, Mundua harritu zuen kultura bat, Foruen kontrako erasoa eta haien desegitea…—; baina horiez gainera, hainbat gogoeta jakingarri egiten ditu Martinez Garatek, eta horiexen berri eman nahi nioke irakurleari. Hona hemen bat: «Edozein gizartek bere ohiko bizimoduan mugarriak izan diren egintzei eta lekuei buruz duen pertzepzioak osatzen du oroitzapen historikoa eta hura definitzen duten leku oroigarriak. Oroitzapenak injustizia, zapalkuntza, sufrimendu eta oinaze egoerak badakartza gogora, aldarri balioa du hark erasandako pertsonentzat, eta oroitzapenari esker eskuratu ahal izango dute pairatutako laidoengatiko ordaina, bai eta haietatik libratzea. Garaileek, berriz, garaituen oroitzapena ezabatzeko edo desitxuratzeko joera izan ohi dute. Lortuz gero, garaile izango dira bigarrengoz eta, beharbada, behin betiko. Historiaren zeregina da dagokion tokian jartzea oroitzapena; esate baterako eta batik bat, gure kasuan, egintzak kosta ahala kosta manipulatuz oroitzapena desitxuratu nahi izan baitigute garaileek, beren kultura, gizarte eta politika sisteman txertatzeraino».

Eta bada beste gogoeta bat ere: «Honetan datza historiaren balioa: jakitea behingoz zer prozesuk ahalbidetu digun eratzea gure gaur egungo gu-a, gure hizkuntza eta ondare eta guzti; gure gizartea definitzen duten gizarte eta politika kultura eta guzti; eta partaide gaituzten eta, makina bat alditan, pairatzen ditugun gatazkak eta guzti. Laburbildurik, lortzea azaltzen eta ulertzen nortzuk garen eta zergatik garen honelakoak, orain eta hemen, eta laguntzea ikusarazten eratu beharra daukagun etorkizuna. Bide bat da argitzeko hain garrantzitsua den zerbait —baina, aldi berean, nori bere Estatuak bermatua dienek hain laidoztatua—: norbere izaera. Ezein gizartek ez du etorkizunik, baldin eta ez badu bere izaerari buruzko pertzepzio argirik».

Kontsulta liburu ezinbestekoa, eta euskaldunen nazioa Espainia dela diotenen aurkako antidoto bikaina. Alegia, nazionalismo espainolaren eta haren euskal gorte lausengariaren kontrakoa.

(Erredakzioan itzulia)

BERRIA 2011/02/27

11 febrero 2011

CAMÕES Y ETXEPARE

Hacia 1572 Luis de Camões publicó Os Lusiadas, un poema épico que nombra por primera vez en la literatura escrita al pueblo portugués. Según la leyenda recogida por el humanista André de Resende, este pueblo descendía de Luso, hijo del dios Baco, que conquistó por las armas el territorio que luego, y por tal razón, sería Lusitania, es decir el Portugal histórico.

No se sabe con certeza dónde nació Camões, si en Lisboa o en Coimbra. Parece que fue en 1524, dentro de una familia venida a menos, de la baja nobleza, y llevó una vida azarosa y complicada, vinculada con el hampa lisboeta. De esta ciudad tuvo que escapar varias veces. En una de ellas, en Ceuta, ciudad ocupada por Portugal desde 1415, perdió un ojo. En 1553 marchó a Oriente y en la India escribió el gran poema de la nación portuguesa. En 1570 regresó a su tierra.

En 1578, Camôes se enteró de la terrible derrota de Portugal en la batalla de Alcazarquivir, donde el rey Sebastián murió y el ejército portugués fue destruido por completo. Felipe II aprovechó este fracaso para conquistar Portugal y añadir su imperio a la monarquía española. Las tropas hispanas se aproximaban a Lisboa. En ese momento el poeta escribió al capitán general de Lamego que estaba contento no sólo de morir en su país, sino con él. Murió en 1580, año en que Felipe II se apoderó de Portugal.

En el momento en que Camões escribió Os Lusiadas, Portugal era un Estado poderoso y rico, con un importante imperio colonial, sostenido en su supremacía marítima. La conciencia de esa hegemonía queda perfectamente reflejada en el poema y en el éxito fulgurante que tuvo en su momento en Portugal. Precisamente, tras la conquista de Felipe II, esa conciencia expresada con fidelidad por Camões constituyó una de las bases de la resistencia nacional al dominio español.

Durante años se fue incubando la rebelión en Portugal. En 1640, tras la revuelta que siguió al intento del Conde-Duque de Olivares de usar tropas portuguesas frente a los catalanes alzados por su independencia, consiguió Portugal la suya, con apoyo británico. Como curiosidad, a partir de esa fecha, Portugal fue independiente mientras que Ceuta siguió perteneciendo a España.

Camões perteneció por formación y gusto al Renacimiento y al humanismo extendido en Europa durante el siglo XVI. Precisamente uno de los principales exponentes europeos de este pensamiento lo constituye Margarita de Navarra. Margarita nació en 1492 y falleció en 1549. Casó en 1527 con Enrique II de Albret, rey de Navarra tras la muerte de sus padres Juan y Catalina, que reinaban en los territorios libres de Navarra y Bearne tras la conquista y ocupación de la Alta Navarra por las tropas españolas de Fernando de Aragón y Castilla, y de su nieto, el emperador Carlos.

La Baja Navarra junto con el Bearne constituían los estados libres gobernados por la monarquía navarra y conocieron en esa época un gran esplendor cultural. Su cabeza visible fue Margarita. Los principales humanistas y reformadores europeos pasaron por su corte en Pau. Su nivel intelectual fue tan alto que el propio Shakespeare basó en ella su obra Love’s Labour’s Lost (“Trabajos de amor perdidos”), en la que aparece la trillada frase de que “Navarra será la admiración del mundo”.

Tras la muerte del rey Enrique, en 1555, le sucedió en el trono de Navarra su hija Juana III de Albret. Gracias a su iniciativa el euskera llegó a la modernidad mediante la traducción del Nuevo Testamento realizada en 1571 por Joanes de Leizarraga. En aquella época la traducción de la Biblia a las lenguas vulgares constituía un elemento fundamental en esa transición.

Años antes, en 1545, se había editado en Burdeos un libro de poemas de contenido variopinto, Linguae Vasconum Primitiae, escrito por el clérigo Bernat Etxepare, que nació en 1480 en Eiheralarre, cerca de Donibane Garazi. Fue el primer libro que se conoce impreso en euskera. Es decir, tanto el primer texto en euskera que conoció la imprenta como la primera traducción de la Biblia correspondiente al Nuevo Testamento fueron realizados por personas que pertenecían a Navarra, un Estado europeo independiente. En el segundo caso, por el encargo expreso de sus gobernantes.

Ninguna referencia a Camões o a su obra, Os Lusiadas, se puede entender sin una mención al contexto en que fue producida, escrita y publicada. Ningún autor riguroso trataría este tema sin un conocimiento mínimo de su tiempo. Nunca una exposición en la que se presentaran obras literarias del renacimiento portugués, comenzando por la obra de Camões, sería descrita al margen de la potencia comercial y política de Portugal, de las amenazas a su independencia por parte de España, ni del mantenimiento de la conciencia propia y del anhelo de la recuperación de su independencia.

Todo eso se ha hecho en Gasteiz con la exposición organizada por el llamado “Gobierno vasco” y denominada “Euskara jalgi adi plazara”. Pero no es sólo que quienes la organizan oculten todo esto. Quienes transmiten la noticia en los medios también lo hacen. Ni siquiera la prensa que publica en euskera ha mostrado el mínimo rigor de esta contextualización. Podía haber sucedido perfectamente que a mediados del siglo XVI un extraterrestre pasara por Iparralde, que hubiera aprendido la lengua de los nativos y que, antes de volver a su planeta, pasando por Burdeos la hubiese dejado en una imprenta.

Nos hubiera gustado titular este artículo “Etxepare y Navarra”, pero en estos términos nadie lo entendería. Visto lo visto, tal vez hubiera sido más apropiado “Etxepare en tierra de nadie”. Y, como eso no existe, al fin habría tenido que ser español o francés.

Este silencio referido, por sistema, a las claves de nuestro patrimonio, sea histórico, político, cultural o arquitectónico si se da el caso, nos conduce inexorablemente a la aculturación más nefasta y a la integración progresiva en los universos culturales dominantes, el español y el francés. Perdemos de vista quiénes somos, de dónde venimos, qué hemos sido o qué nos han hecho. La historia vasca, nuestra mera presencia, se vela tras una cortina de inexistencia. Nuestras obras no tienen autoría. Literalmente, no somos nadie. Y así nos va.

Angel Rekalde y Luis M. Martínez Garate